Sesión #1 Introducción a Arduino
Buenas! En esta entrada se dará a conocer todo lo que se vio e hizo en el día 25 de Septiembre en la clase de informática.
Como dice el título de esta entrada, la clase fue una introducción a la aplicación de programación llamada "Arduino". En la clase se vieron varios términos para que nos diéramos la idea de como funcionaba Arduino de la manera más básica. Primero es necesario definir un poco mejor Arduino; Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar.
Ahora definiremos los términos y comandos vistos en clase:
Estructura: La estructura básica del lenguaje de programación Arduino es bastante simple y se organiza en al menos dos partes o funciones que encierran bloques de declaraciones.
Función: es un bloque de código que tiene un nombre y un grupo de declaraciones que se ejecutan cuando se llama a la función. Podemos hacer uso de funciones integradas como voidsetup() y voidloop() o escribir nuevas.
Setup(): La función setup debería contener la declaración de cualquier variable al comienzo del programa. Es la primera función a ejecutar en el programa, es ejecutada una vez y es usada para asignar pinMode o inicializar las comunicaciones serie.
La función loop: se ejecuta a continuación e incluye el código que se ejecuta continuamente - leyendo entradas, activando salidas, etc. Esta función es el núcleo de todos los programas Arduino y hace la mayor parte del trabajo.
Las llaves: dan origen a el comienzo y al final de bloques de función y bloques de declaraciones como voidloop() y sentencias for e if. Las llaves deben estar balanceadas (a una llave de apertura { debe seguirle una llave de cierre }). Las llaves no balanceadas provocan errores de compilación.
Un punto y coma: debe usarse al final de cada declaración y separa los elementos del programa. También se usa para separar los elementos en un bucle for.
Los bloques de comentarios ó comentarios multilínea: son áreas de texto ignoradas por el programa y se usan para grandes descripciones de código o comentarios que ayudan a otras personas a entender partes del programa. Empiezan con /* y terminan con*/ y pueden abarcar múltiples líneas.
Comentarios de línea: empiezan con // y terminan con la siguiente línea de código. Como el bloque de comentarios, son ignorados por el programa y no toman espacio en memoria.
![]() | ||||
Fotografía tomada en clase 1.1 |
![]() |
Fotografía tomada en clase 1.2 |
Comentarios
Publicar un comentario